Zonas de vuelo
Con mucho esmero hemos seleccionado varias zonas de vuelo en Asturias, Cantabria y la Comarca de Babia y Luna que se caracterizan, todos ellos, por su impresionante belleza. Elije tu zona de vuelo y conquista el cielo con nosotros.

Asturias
Comarca de la Sidra
- Horario del vuelo: Por la mañana, al amanecer.
- Situación: Oviedo: 30 minutos / Gijón: 25 minutos.
Es sin duda una de nuestras zonas de vuelo estrella en Asturias y la que más recomendamos por tener una ubicación y condiciones espectaculares para esta modalidad de vuelo y con un emplazamiento escogido con mucho esmero para que podáis disfrutar de vuestra aventura con unas vistas impresionantes.
Es un territorio al que dan vida seis municipios con un denominador común: la producción sidrera. Este es un vuelo de montaña que comenzamos en el concejo de Sariego que en pocos kilómetros cuadrados entre el mar y la montaña, es un gran valle rodeado de montañas, con praderías, campos de maíz, molinos harineros y llagares de sidra, en la parte del nacimiento del río Nora y con el límite norte en el cordal de la Llomba, que antiguamente formaba parte de uno de los itinerarios del Camino de Santiago.
Destaca la peña de Los Cuatro Jueces, que separa los términos de Sariego, Siero, Gijón y donde, dejándonos llevar por las suaves brisas y en función de la dirección de las mismas, podremos divisar Picos de Europa, la Sierra del Aramo, El Sueve, La ría de Villaviciosa, Oviedo, Nava, Pola de Siero e incluso Gijón en días muy despejados, acompañados durante todo el viaje por un tapiz verde a nuestros pies. También podremos ver la ganadería de la zona, disfrutando de los pastos, así como, en ocasiones divisar la fauna salvaje como corzos, venados y jabalíes.
Comarca del Sueve
- Horario del vuelo: Por la mañana, al amanecer.
- Situación: Oviedo: 20 minutos / Gijón: 30 minutos.
Junto con la Comarca de la Sidra es otra de las zonas que recomendamos por su ubicación y características. Es un vuelo de montaña rodeados por la sierra del Sueve, el Parque Natural de Picos de Europa y los Parque Naturales de Redes y Ponga. El verdor del paisaje, gracias a la situación de este enclave natural, que hace que abunde la humedad, las plantaciones de manzanos salpicando nuestra visión, pues estamos muy cerca de la Comarca de la Sidra, las caserías y pequeñas poblaciones y su fauna salvaje como corzos, venados y jabalíes completan este cuadro único e inolvidable
Gijón
- Horario del vuelo: A media tarde.
- Situación: Oviedo: 30 minutos / Avilés: 25 minutos.
Al ser una ciudad costera hace que el vuelo en globo tenga unas características especiales porque el mar influye en las condiciones meteorológicas de la zona y eso haga que las cancelaciones del mismo sean elevadas por ello lo aconsejamos menos que los anteriores. La dirección del viento antes de despegar, en este tipo de vuelos costeros, es importante, para poder disfrutar de las vistas de la costa con total seguridad. Si estas condiciones no se dan antes del despegue lo pospondremos porque: “vale más estar en tierra queriendo estar en el cielo, que en el cielo queriendo estar en tierra”. Saldremos de en un punto cercano al mar para que el viento nos lleve hacia el interior, así que siempre tendremos, si no a nuestros pies, a poca distancia, vistas del mar Cantábrico, la ciudad y también del entorno verde característico de nuestra querida Asturias. Podremos disfrutar de sus playas, edificios emblemáticos, parques y rincones únicos, todo ello a vista de globo. Así, en función de la dirección del viento podemos sobrevolar la playa de San Lorenzo, dirigirnos hacia el centenario Estadio de futbol de El Molinón, sobrevolando el recinto de La Feria de Muestras. También podemos cruzar la zona universitaria, dándonos un punto de vista espectacular del edificio de la Universidad Laboral.
Cantabria
Valles Pasiegos
- Horario del vuelo: Por la mañana, al amanecer.
- Situación: Santander: 45 minutos / Torrelavega: 40 minutos.
Vuelo de montaña por el valle de Carriedo, geográficamente comprendido entre los valles del río Pas y sus afluentes, así como, por la cabecera del valle del río Miera. Valles intrincados y pastizales que se pierden tras las lomas de las montañas, así como, cabañas pasiegas, que se encuentran diseminadas por todo el paisaje de pastos escarpados, hacen de esta zona cántabra un lugar espectacular para disfrutar flotando por su cielo, observando a vista de globo su maravilloso paisaje de montaña a nuestros pies.
Castilla León
Parque Natural Babia y Luna
- Horario del vuelo: Por la mañana, al amanecer.
- Situación: Oviedo: 1 hora / Gijón: 1 hora 15 minutos / León: 1 hora
Vuelo de montaña en Babia, una comarca de la provincia de León, limitada al norte por Asturias. Bajo la vigilancia de la inmensa mole rocosa de Peña Ubiña con 2.417 metros, se desarrolla el abrupto paisaje montañoso del Valle de San Emiliano. A caballo entre los valles leoneses de Babia y Luna, este valle presenta, junto a las clásicas huellas de la erosión glaciar, las no menos significativas muestras del relieve kárstico, predominando además los pastos interminables de un intenso verde, gracias a la abundancia de agua de la zona. Destaca, además de la intensa actividad tradicional desarrollada por la trashumancia de las ovejas merinas en esta zona, la pervivencia de diferentes razas autóctonas como los caballos Hispano-bretones y los mastines leoneses. Así, “El Parque Natural de Babia y Luna” constituye una excelente representación de los ecosistemas de la Cordillera Cantábrica. Es por todo ello, un lugar increíble para disfrutar de un vuelo en globo de montaña con unas características que lo convierten en muy especial y único.
